4 razones para ser optimistas sobre la reducción de plásticos
Además, 8 millones de toneladas de residuos plásticos acaban en los océanos cada año, si estos datos se mantienen, los mares contendrían más plástico que peces en 2050, según la ONU, por ello se requiere de una reducción de plásticos urgente. El acuerdo de la UNEA-5 De esta forma, desde la colaboración internacional se buscará mejorar y facilitar el acceso a tecnología que permita conocimientos y mejores prácticas de diferentes partes del mundo a fin de lograr la reducción de plásticos.
Un problema plásticoLa magnitud de la contaminación por plásticos crece de forma desmedida ya que pasó de dos millones de toneladas en 1950 a 348 millones en 2017, convirtiéndose en una industria mundial valorada en 522,600 millones de dólares. Por lo que, el acuerdo contra la contaminación plástica, enfocado en una economía circular podría reducir significativamente el volumen de plásticos en más de un 80%, ahorrando a los gobiernos 70,000 millones de dólares para 2040 y aminorando las emisiones de gases de efecto invernadero en un 25%.
Esto es mucho más difícil de alcanzar que la meta del Acuerdo de París de garantizar que la temperatura media global no aumente 2°C por encima de los niveles preindustriales. Además ordena a los países que adopten prácticas sólidas en gestión de residuos, tema que ha resultado difícil para todos.
Ciclos de vida de los productos plásticos
El tratado de la UNEA-5 obliga a los estados a regular el plástico en cada etapa del ciclo de vida de un producto. Asimismo, las naciones adoptarán regulaciones que requieren que los fabricantes diseñen productos de plástico que puedan reutilizarse, rehacerse o reciclarse.
Ya sea actuando dentro de sus mares territoriales o creando un organismo internacional que pueda supervisar la eliminación de plásticos.
Comentarios
Publicar un comentario